Un equipo multidisciplinar ofrecerá una atención integral para el diagnóstico y tratamiento de patologías de origen traumático, ortopédico o reumático. Los especialistas en traumatología aplicarán técnicas mínimamente invasivas como las terapias de medicina regenerativa ortobiológicas.
El hospital HLA La Vega ha abierto una nueva unidad especializada en aparato locomotor, cuya función principal será la del abordaje de patologías musculoesqueléticas. Esta unidad, compuesta por un equipo multidisciplinar de profesionales de las especialidades de Traumatología, Medicina del Deporte, Valoración del daño corporal, Reumatología y Neurocirugía, tiene como objetivo principal ayudar a los pacientes a recuperar la función y la movilidad, reducir el dolor y mejorar su calidad de vida.
Se trata de un área completamente renovada y enfocada en poner al paciente en el centro, priorizando su comodidad y bienestar asistencial. Las nuevas instalaciones hospitalarias están equipadas con la tecnología más avanzada para ofrecer los tratamientos más novedosos y efectivos.
Innovadores Tratamientos Traumatológicos con Medicina Regenerativa
En los últimos años, la medicina regenerativa ha revolucionado el campo de la traumatología, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con lesiones musculoesqueléticas. Estos tratamientos avanzados utilizan componentes biológicos del propio cuerpo para promover la regeneración y reparación de tejidos dañados, proporcionando una alternativa eficaz a los tratamientos tradicionales.
Entre algunos de los beneficios clave que ofrecen este tipo de terapias frente a otros tratamientos más invasivos y tradicionales son: ofrecer una recuperación acelerada, reducir del dolor, ofrecer un menor riesgo de complicaciones y además, mejorar la funcionalidad y movilidad de las áreas afectadas,
El Dr. Alonso Lisón Almagro, especialista del servicio de traumatología del hospital HLA La Vega, desglosa los principales productos utilizados en las terapias ortobiológicas y en qué tipo de lesiones es más aconsejable su uso:
- PRP (plasma rico en plaquetas): se centra en la utilización de plaquetas para liberar factores de crecimiento. Se obtiene de la sangre del paciente y se utiliza para tratar lesiones de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones.
- Células madre mesenquimales: tienen la capacidad de diferenciarse en varios tipos de células y regenerar diferentes tejidos. Estas se obtienen de la médula ósea, grasa o sangre del paciente y se utilizan para tratar lesiones que afecten al cartílago, a las fracturas óseas y a las lesiones musculares severas.
- Factores de crecimiento y citoquinas: se obtienen de la sangre del paciente y actúan como señalizadores para estimular la regeneración celular. Son muy útiles en la reparación de tejidos blandos y en la reducción de la inflamación.
- Los Biomateriales: como el ácido hialurónico y el colágeno, proporcionan una estructura física que facilita la regeneración de tejidos. Son comunes en el tratamiento de la artrosis y en la mejora de la lubricación articular.
Numerosos estudios y casos clínicos han demostrado la eficacia de la medicina regenerativa en el tratamiento de lesiones deportivas, la artritis y las fracturas complejas. “Por ejemplo, atletas de élite han recurrido a estas terapias para acelerar su recuperación y prolongar sus carreras deportivas”, destaca el doctor Lisón.
Con el continuo avance en la investigación y desarrollo de la medicina regenerativa, se espera que este tipo de tratamientos se conviertan en una opción estándar en la traumatología. “La combinación de tecnología avanzada y biología celular promete transformar la manera en que abordamos las lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético”, manifiesta el traumatólogo del hospital murciano del Grupo HLA.